Tras unos años complicados, iniciamos el nuevo curso con ilusiones y esfuerzos renovados. Desde el IES Salvador Rueda damos la bienvenida a toda la comunidad educativa al nuevo curso escolar
2022/2023.
Ya está disponible la revista Ágora, en ella podréis leer artículos de ciencia, de filosofía, de historia, podréis leer curiosidades, biografías de personajes célebres, fotos de las
excursiones más relevantes y hasta las fotos de la graduación de 4ºESO y 2º de Bachillerato.
¡Esperamos que os guste!
¡Buena lectura!
Pincha en la revista para poder ver su contenido.
El Instituto de Educación Secundaria “Salvador Rueda” se halla ubicado en el Distrito Oeste de la ciudad de Málaga en la calle Corregidor Antonio de Bobadilla número
13, barriada de los Corazones. Tiene fácil localización ya que se encuentra detrás de la Comisaría Provincial de Málaga. Desde su construcción, ha sido un referente en la zona de Tiro de Pichón por
la calidad de la enseñanza impartida y los buenos resultados obtenidos en las pruebas de acceso a la Universidad, lo que ha provocado que haya sido uno de los centros más demandados de la
capital.
Los objetivos que a continuación se relacionan son concreciones de los fines educativos, coherentes con
el contexto del instituto:
Objetivos generales
- Mejorar la calidad de la enseñanza y de la educación en nuestro alumnado, insertando la acción
educativa dentro del contexto sociocultural del alumnado favoreciendo su desarrollo integral mediante los ejes transversales del currículum.
- Fomentar las relaciones entre todos los miembros de la comunidad educativa de forma que se
siga manteniendo un clima de trabajo agradable que favorezca el desarrollo personal y profesional de todos y todas.
- Trabajar hacia una educación comprensiva y sensible a la diversidad del alumnado, atendiendo
las limitaciones en el rendimiento y el aprendizaje, de forma que se propicie el desarrollo de las potencialidades de cada persona y ofreciendo a cada uno lo que necesita para su progreso personal y
social.
- Formar una ciudadanía libre con sentido crítico y participativo, observando siempre el respeto a los demás, la
tolerancia y fomentando la cohesión social.
- Desarrollar una visión global que relativice las diferencias culturales entre países, fomentando compromisos de
entendimiento internacional.
- Promover que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible,
entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y los estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no
violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible.
Líneas de actuación pedagógica
La actividad pedagógica del Instituto debe estar orientada a:
- La formación integral del alumnado
- Aprender a aprender
- Al respeto de los principios democráticos de convivencia y a los derechos y
deberes fundamentales
- Al ejercicio consciente y voluntario de la ciudadanía
- Al desarrollo de la actitud crítica y responsable
Valores y principios que impregnan e inspiran la actividad pedagógica del
Instituto:
- Libertad.- se garantiza la neutralidad ideológica, el respeto a las diferentes
creencias y la libertad de cátedra, cuyo ejercicio se tiene que orientarse a la consecución de los fines educativos.
- Igualdad.- se garantiza la igualdad de oportunidades, la inclusión educativa y la
no discriminación y se compensará las desigualdades personales, culturales, económicas y sociales, especialmente a las derivadas de discapacidades.
- Dignidad.- el alumnado recibirá una formación integral en las que se respetarán su
identidad, integridad, dignidad y diversidad de capacidades e intereses y se desarrollarán sus capacidades.
- Participación.- para un funcionamiento democrático del Centro se potenciará la
participación efectiva de todos los sectores de la comunidad educativa.
- La actividad pedagógica del Instituto también se inspira en otros valores que
sustentan la convivencia democrática: el respeto a los demás y al medio, la tolerancia, la cultura de paz, la solidaridad, el compromiso y el ejercicio de la ciudadanía democrática.
- La cultura, tanto de carácter humanístico como científico-técnico y artístico,
como pilar fundamental de la formación de la personalidad.
(para un conocimiento detallado del proyecto pedagógico del Centro, puede descargar de la web el plan de centro)
<< Nueva imagen con texto >>